El Instituto Renta de Beneficencia Pública y de Asistencia Social del Estado Zulia, “Lotería del Zulia”, adscrito a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Gobernación del Estado Zulia, tiene la finalidad de administrar, controlar y evaluar el juego de envite y azar; a objeto de obtener recursos para promover, financiar y ejecutar proyectos sociales en educación, salud, nutrición, cultura, recreación, ambiente y turismo, entre otros, dirigidos a proporcionar bienestar y contribuir a elevar la calidad de vida de la población de menores recursos del estado Zulia; con el concurso de talento humano calificado, inspirado en principios éticos y empleando tecnología de vanguardia.
Misión
Visión
Constituirse en modelo de gestión de la Beneficencia Pública, de referencia nacional e internacional; caracterizado por la innovación, calidad y transparencia de los procesos de comercialización, recaudación, administración y asistencia social.
Objetivo General
Regular la explotación de la actividad de juegos de lotería y sus modalidades en el territorio del estado Zulia; de acuerdo con la facultad atribuida por la Ley Nacional de Lotería, en concordancia con los principios y disposiciones contempladas en la Ley del Instituto Renta de Beneficencia Pública y Asistencia Social del Estado Zulia.
Objetivos Específicos
- Explotar, operar, administrar y controlar el juego de lotería, especialmente el conocido como Lotería del Zulia y otros juegos de envite y azar, en los términos y condiciones previstos en la normativa legal, en coordinación con la Comisión Nacional de Loterías, CONALOT.
- Dictar las regulaciones en materia de juegos de lotería de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico.
- Promover, financiar y desarrollar proyectos de protección especial a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidades o adultos mayores.
- Promover, financiar y ejecutar proyectos para el desarrollo social, especialmente en el área de educación, salud, deporte, nutrición, turismo, recreación y, en general, los que propendan a mejorar la calidad de vida de la población de menores recursos.
- Otorgar subsidios o ayudas a instituciones educativas, asistenciales, culturales o deportivas de carácter público o privado, previa demostración de las solicitudes que garantice mayor y más fácil acceso de los usuarios de los servicios prestados.
- Realizar aportes a los proyectos sociales que desarrolla el Estado Zulia.
Reseña Histórica
La génesis de la Lotería del Zulia, data de 1813, bajo el dominio de las autoridades realistas, y la crisis financiera heredada de la monarquía, el recurso de la lotería se presentó como un eficaz instrumento de recaudación. Fue en agosto de 1813 cuando las Cortes de Cádiz aprobaron de manera definitiva la creación de la Lotería para Maracaibo, bajo la previa solicitud del Diputado a las Cortes Españolas, José Domingo Rus, donde pidió que se estableciese una lotería nacional, destinando parte de sus productos a la obra de la caridad y Casa de Misericordia. Ante esto, la resolución N° 3 de este decreto dispuso “Que una vez se acuerde una parte para la conclusión de la fábrica del hospital de aquella ciudad y concluida ésta, servirá aquella suma para construir el establecimiento de una Casa de Misericordia por el orden y método que tiene la de esta ciudad”.
El régimen de España terminó concibiendo a la Lotería como institución de Estado con un elevado fin social. Fue así cuando se empezó a tomar a la Lotería para explotarla, apaciguando las necesidades de los hospitales a través de la beneficencia pública y las donaciones.
El 5 de agosto de 1860 fue inaugurada en Maracaibo la Casa de Beneficencia, considerada como la primera institución establecida en Venezuela y Suramérica destinada a la caridad social.


Antigua Casa de Beneficencia

Primera sede de la Lotería del Zulia
De esta forma la Lotería del Zulia contribuyó al desarrollo urbano de Maracaibo. En 1974 el Ejecutivo Nacional bajo decreto, sólo dejo operativas las Loterías de Caracas, Táchira, Oriente, y Zulia, con carácter nacional; siendo los fines sociales que conlleva la venta de estos juegos, lo que ha justificado la supervivencia de esta Institución en el tiempo.